Embriología

Regulación genética de la formación, proliferación, emigración y desarrollo de las células germinativas primordiales

Parece que uno de estos genes codifica un regulador de la transcripción de dominio (Oct-4). Su actividad se detecta en todas las células de la mórula en primera instancia, luego sólo en la masa de células internas, más tarde en el epiblasto y finalmente en las células germinales propiamente dichas. El desarrollo posterior de la línea germinal requiere de la activación de genes que inician la diferenciación de las células germinativas primordiales en el epiblasto. Este proceso necesita una señal inductiva del trofoblasto la proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4). Que activa los genes Gcl (Germ cell-less) en el interior de las células germinativas del epiblasto.

Cuando las células germinativas pasan al saco vitelino la expresión de factores tróficos garantizan la proliferación y supervivencia. Un factor trófico expresado por las CGP es la proteína TIAR de unión al ARN. Otros factores tróficos que intervienen en las CGP desde el saco vitelino hasta las gónadas son: el c-kit (factor de las células madre) y miembros de la familia interleucina/citocina Lif. La Tenascina c. Una vez en la gónada las CGP deben expresar los genes que regulan la diferenciación final de las células de la línea germinal. Estos son: Genes que codifican el factor de transcripción de señales Gas-6 y su receptor tirosina-cinasa (Sky), el factor de transcripción Gata-4 y las proteínas con dedos de Zinc Zfx (en la mujer) y Zfy (en el varón). El Sf-1 y el Wt-1.
                                      

CONTENIDO


TEMA                                                                               PÁGINA

1 Generalidades, introducción a la embriología…….….......…1

2 Fecundación, embrión unilaminar, primera semana…….... 24

3 Implantación, embrión bilaminar, segunda¬ semana¬….... 29

4 Gastrulación, embrión trilaminar, tercera semana………... 35

5 Organogénesis, cuarta a octava semanas………..……..... 49

6 Período fetal, novena semana al nacimiento…………..….. 60

7 Placenta, membranas fetales, parto y embarazos múltiples.. 68

8 Desarrollo del aparato cardiovascular……………...…….... 85

9 Desarrollo del aparato respiratorio………………..……….. 109

10 Desarrollo del sistema esquelético…………………...…… 118

11 Desarrollo del sistema muscular…………………….…….. 129

12 Desarrollo de los miembros……………………….…..…… 138

13 Desarrollo de los arcos braquiales……………………..…. 147

14 Desarrollo de las cavidades corporales y mesenterios… 174

15 Desarrollo del aparato digestivo…………………….……. 183

16 Desarrollo del aparato urinario………………………..….. 196

17 Desarrollo del aparato genital masculino y femenino.…. 211

18 Desarrollo de la medula espinal………………..……….… 224

19 Desarrollo del sistema nervioso periférico y autónomo… 232

20 Desarrollo del sistema nervioso central………………...… 240

21 Desarrollo del ojo…………………………….….…....…..… 255

22 Desarrollo del oído…………………………….………....…. 266

23 Desarrollo del sistema tegumentario…………………...…. 272

24 Anomalías congénitas……….…………………….….….… 281

25 Cromosomas, Cariotipo y Regulación Molecular…......… 292

Cronología en la formación de un embrión y un feto….........301

Moléculas que intervienen en el desarrollo embrionario…... 306

Hormonas implicadas en la reproducción………………....…. 309

Bibliografía………….…………………………………...…....…. 310

Índice…………………………………………………...…....…… 312