PREFACIO
El objetivo principal de este texto consiste en proporcionar una descripción clara y coherente del desarrollo humano normal desde momentos previos a la fecundación hasta el nacimiento, de modo que el estudiante adquiera un conocimiento que le sirva de referencia para entender conceptos más avanzados sobre mecanismos de desarrollo, tanto normales como anormales.
La presente obra es una secuencia ordenada y progresiva de imágenes e ilustraciones a color, acompañadas del correspondiente texto, que se refieren al conocimiento básico del desarrollo del embrión y del feto humano. Está basada en la recopilación de información de varios textos de embriología, de donde se tomaron la mayor parte de las figuras, con algunas modificaciones.
Este libro está destinado al estudiante de medicina de los primeros semestres, así como a alumnos de otras disciplinas relacionadas con la embriología humana. Podrá ser utilizado por médicos que requieran recordar temas sobre el desarrollo del embrión y el feto, así como para poder resolver sus problemas en determinado campo o especialidad.
El contenido del texto pone énfasis en los patrones morfológicos del embrión y en cómo éstos se relacionan con la organización y función de las estructuras en el adulto. La embriología descriptiva puede ser una meta educacional, pero el estudio de la embriología es más útil, gratificante y relevante cuando se incluye en un contexto biológico o clínico que va más allá del embrión mismo.
Como complemento a los temas básicos de la embriología descriptiva, se ha añadido información sobre aspectos relacionados con la biología molecular y con los mecanismos genéticos que intervienen en el desarrollo. Las anomalías congénitas están descritas en forma sucinta, ya que una exposición más profunda está fuera de los principales objetivos de esta obra. He ligado la descripción de las malformaciones congénitas con la biología del desarrollo y los procedimientos embriológicos, a fin de que el estudiante valore adecuadamente la incuestionable significación clínica de estos últimos y tenga una motivación adicional para estudiarlos.
Invito a los lectores a realizar comentarios sobre la obra y apreciaré mucho se me hagan notar posibles errores tanto en el texto como en las ilustraciones, de una manera muy fácil a través de mi dirección de correo electrónico magisternelson@hotmail.com.
Quiero agradecer a mi madre Rosario Flor, quien a lo largo de su vida fue fuente de inspiración y constante apoyo a las decisiones tomadas por mí, a mis hijos Nelson, Verónica y Ana Victoria. A la Universidad Central del Ecuador, por la oportunidad que me ha dado para desempeñarme como profesor y maestro de cientos y miles de alumnos. A la Facultad de Ciencias Médicas y en especial a la Escuela de Medicina, que me ha permitido cumplir con uno de mis sueños. A mis alumnos quienes con su aprecio, apoyo y esperanza, se han constituido en fuente de inspiración.
El Autor.
Este texto me parece muy interesante.
ResponderEliminar